Translate

jueves, 10 de marzo de 2022

FESTIVAL DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA (C/TINTE)

 FESTIVAL DE LOS PATIOS 

DE CÓRDOBA

CALLE TINTE  8

De embrujo en Córdoba, andamos bastante bien. En este patio situado en el Barrio de Santiago, lo tiene hasta su cuidadora Ana Muñoz (nació con el dedo verde) según decía su abuela, porque todo lo que planta florece (colección de micro macetas de dedales, conchas de caracoles, etc)

 

Con 37 participaciones ininterrumpidas y una mención de honor (2016). 
Participa en ARQUITECTURA MODERNA (categoría D) de 41 a 61 metros.
En estos años a acaparado muchos premios y accésit.
Primer premio (2006) segundo premio (2015) tercer premio (2004-2008-2011-2017-2018-2019) cuarto premio (2019) quinto premio (1988) accésit (1992-1994-1995-1996-1997-1998-2003-2006-2007-2010 y 2013) decoración natural (2000) e iluminación (2001)


  

Se cuenta que en el siglo XVIII una curandera "bruja" repartía sus pócimas por un ventanuco que aun se puede ver a un lado de la puerta de entrada.


La magia de esta casa, tiene sus raíces en el siglo XVI  y documentada por primera vez en el 1865.

BLOG
Soy Cordobés/a
EDITOR
Rafael Gómez Ruiz





miércoles, 9 de marzo de 2022

FESTIVAL DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA CALLE ACEITE Nº-8

CALLE ACEITE Nº-8

PATIO DE ENTRADA

Se encuentra en el Barrio de Santiago, es uno de los patios mas grandes que participan en el Concurso Municipal (vivieron 20 familias), ahora lo cuidan José Antonio Espinosa y Carmen Lopera.

Participa en la modalidad de Arquitectura Moderna (categoría C) de 61 a 81 metros divididos en tres patios, pero en ocasiones solo presenta dos.

PATIO DE LAS TINAJAS

Sexto premio (2014)-Octavo premio (2017)-Accésit (2013)-Mención especial (2012)-Uso artístico del agua (1999) y fue premiado por el Real Jardín Botánico por salvar una palmera de la plaga del Picudo Rojo.

 
PATIO DE LA PISCINA



VER VIDEO



BLOG
Soy Cordobés/a
EDITOR
Rafael Gómez Ruiz

 de

FESTIVAL DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA (BARRIONUEVO 43)

FESTIVAL DÉ LOS PATIOS 
DÉ CÓRDOBA 

BARRIONUEVO 43

El patio esta situado en el Barrio de Santiago, después de un paréntesis sin participar, volvió a retomar su participación en el Concurso Municipal en el 2019. Participa en la modalidad de ARQUITECTURA MODERNA (categoría C) dé 61 a 81 metros. Aunque ha sido restaurada, sigue manteniendo la estructura de casa de vecinos. Con un arco que divide el patio, pero que sigue la impronta de las casas de vecinos antiguas y un pozo de EPÓCA MEDIEVAL. 


 
José Antonio y Virginia
CUIDADORES

  Tiene varios reconocimientos: accésit (1996-2005-2006 y 2008) y una mención especial (2007) en el 2019 premio a la PLANTA SINGULAR.


ROSA DE PITIMINI TREPADORA

Dentro de toda la variedad de plantas y flores que aportan colorido. Al fondo del patio, luce una BUGAMBILLA que en MAYO esta espectacular.

BUGAMBILLA


BLOG
Soy Cordobés/a
Rafael Gómez Ruiz


martes, 8 de marzo de 2022

CÓRDOBA Y PROVINCIA

 

 CORDOBA Y PROVINCIA
MAPA DE LA PROCINCIA DE CÓRDOBA

Córdoba es una provincia del sur de España, en la parte norte-central de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con las provincias de SevillaBadajozMálagaCiudad RealJaén, y Granada. Su capital es Córdoba. El gobierno de la provincia es ejercido por la Diputación Provincial de CórdobaSu área es 13 771 km². Su población es de 781.451 habitantes (2021). Más del 40% vive en la capital, y su densidad demográfica es de 56,74 hab/km².

MAPA POLITICO DE ESPAÑA
El Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 creó la Provincia de Córdoba, que se formó uniendo las localidades del Reino de Córdoba y los siguientes lugares de ExtremaduraBelalcázarFuente la LanchaHinojosa del Duque y Villanueva del Duque. Sin embargo Chillón y su aldea de Guadalmez,​ lugares pertenecientes al reino, pasaron a formar parte de la provincia de Ciudad Real. Asimismo la nueva provincia incorporó dos enclaves del Reino de Jaén que existían en el reino de Córdoba: Belmez (que incluía Peñarroya-Pueblonuevo, segregada en 1886) y Villafranca de Córdoba, antes "de las Agujas".

La provincia se divide principalmente en tres zonas geográficas: Sierra Morena al norte, el valle del Guadalquivir en el centro y las Sierras Subbéticas al sur.

El clima es mediterráneo continentalizado con unas temperaturas que en la capital oscilan entre los 9,2 °C de enero y los 27,2 °C de julio y agosto, con máximas que a veces superan los 40 °C. La amplitud térmica es muy frecuente, sobre todo en verano con diferencia de 20º C entre el día y la noche. Las precipitaciones en la provincia varían entre 400 a 600 mm al año, concentrándose de octubre a abril.

La provincia de Córdoba es la 11.ª de España en que existe un mayor porcentaje de habitantes concentrados en su capital (41,71 %, frente a 31,96 % del conjunto de España). En el año 2012 la provincia alcanzó su máximo histórico de población, con 802,719 habitantes. Desde entonces ha ido disminuyendo considerablemente, perdiendo en una década más de 20,000 residentes. Entre las causas se observa el envejecimiento de la población, una baja tasa de crecimiento de natalidad y un exilio paulatino de jóvenes en busca de empleo, a otras zonas de España o de la UE. A partir de marzo de 2020 con la pandemia de Covid-19, la provincia perdió 990 habitantes (hasta julio de 2021).​ A 1 de enero de 2021, se registraron 781,451 habitantes.


BLOG
Soy Cordobés/a
Rafael Gómez Ruiz



CUATRO PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

CÓRDOBA

CÓRDOBA
CUATRO PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

Córdoba es actualmente la ciudad que más títulos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alberga del mundo.​ En 1984, la Mezquita-catedral de Córdoba fue incluida en la reputada lista; en 1994 lo haría el casco histórico que la rodea.
MEZQUITA-CATEDRAL

​ La Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2012​ y en julio de 2018 la ciudad palatina de Medina Azahara, en las afueras del núcleo urbano, fue declarada también Patrimonio de la Humanidad. Tiene uno de los cascos históricos más grandes de Europa, con 246,73 hectáreas con monumentos datados desde época romana.

P
MEDINA AZAHARA

 

PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD



CÓRDOBA ES PARA PERDERSE Y NO ENCONTRARSE EN UNOS POCOS DE DÍAS

PUBLICIDAD



Blog
Soy Cordobés/a
EDITOR
Rafael Gómez Ruíz




FESTIVAL DE LAS CALLEJAS DE CÓRDOBA "CALLEJA DE LOS LINZONES" (ZONA CALLEJAS DE SAN LORENZO)

  CALLEJA DE LOS LINZONES VISTA DE LA CALLEJA DE LOS LINZONES VER VIDEO BLOG Soy Cordobés/a EDITOR Rafael Gómez Ruiz