Translate

martes, 12 de abril de 2022

LEYENDA DE LA CADENA DEL MIHRAB DE CÓRDOBA

LA CADENA DEL MIHRAB

VISTA DEL MIHRAB DE CÓRDOBA

Se cuentan varias leyendas sobre la cadena del Mihrab, yo os voy a contar, la que de niño me contaban a mi.

En el centro de la cúpula del Mihrab, colgaba una gruesa cadena hecha de eslabones de oro. Decían que era tan larga, que en el suelo, daba 365 vueltas, tantas como días tiene el año.
Se cuenta, que cuando se hizo la Catedral dentro de la Mezquita, se pasaron malos tiempos y que para pagar los gastos que suponía mantener el complejo (Mezquita y Catedral) los mandamases de aquella época, fueron vendiendo eslabón por eslabón, hasta que la cadena se agoto.

¿LEYENDA O REALIDAD?
NO LO SE
Pero son historias y leyendas de Córdoba y de la Mezquita-Catedral.

VER VIDEO

BLOG
Soy Cordobés/a
EDITOR
Rafael Gómez Ruiz

lunes, 11 de abril de 2022

LEYENDA DE LA COLUMNA DEL INFIERNO

 LA COLUMNA DEL INFIERNO


Entre las muchas columnas que tiene la Mezquita-Catedral, se cuenta que una de ellas, procedía del mismísimo infierno, por el olor a azufre (o huevo duro) olor muy parecido que  desprendía al ser frotada con algún metal.

Era muy común, ver a la gente sacar una peseta o dos reales (moneda de 50 céntimos de la época) y frotar la columna. Esto hizo que tuvieran que protegerla con un escudo de metacrilato debido a la erosión que debilitaba la columna. Pero científicamente esta demostrado, que algunos carbonatos o sulfatos producen ese característico olor al frotarlos.

Pero aparte de esta columna, existían otras que también recibieron agresiones, pero por de diferentes motivos. Se decía que eran curativas y había fieles que arrancaban trozos para llevárselas a casa y curar a sus enfermos. 

Historias y leyendas de la Mezquita-Catedral, que corren de boca en boca, generación tras generación.

VER VIDEO


BLOG
Soy cordobes/a
EDITOR
Rafael Gómez Ruiz

sábado, 9 de abril de 2022

FESTIVAL DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA CALLE LA PALMA Nº-3

 PATIO CALLE LA PALMA Nº-3

FOTOGRAFIA DE LA PORTADA DE ENTRADA

Se encuentra rodeado de los barrios de San Pedro, Santiago, Regina Magdalena, barrios muy conocidos de Córdoba.
Cuidado por Manuel Cachinero Madueño, el patio tiene una portada de palacio, se tiene constancia de la vivienda, desde el 1782.
Al patio se entra por un enorme zaguán, en el que se encuentran marcadas en la solera, las rodadas de aquellos carruajes que entraban y salían.
En el interior no faltan capiteles visigodos y del siglo XVIII. Un pozo con brocal árabe que es una replica de otro califal del siglo X pero que lleva en el patio desde su construcción y un abrevadero adaptado por Manuel. Tiene un jazmín casi centenario "con un tronco impresionante" una espectacular buganvilla  con unas pocas de décadas.

RECONOCIMIENTOS
1º premio en 2014 - 5º premio en 2016 y 2017 - 6º premio en 2015.
Accésit en 1993-1994-1995-1996-2004-2009-2012 y 2013.
Mención especial en 2008.
Premio al uso del agua en 1997-1998-1999 y 2000.
Participo en el 2021 en el concurso municipal por 28º vez desde 1993.

VER VIDEO


BLOG
Soy Cordobés/a

REALIZADO
POR
Rafael Gómez Ruiz


viernes, 8 de abril de 2022

LEYENDA DE LA FUENTE DE SANTA MARÍA

 FUENTE DEL PATIO DE LOS NARANJOS

En Córdoba tenemos muchas historias y leyendas para contar.
Tiene para contar de sus calles, plazas, palacios, iglesias y también como no, de la Mezquita-Catedral. 
Esta historia, tiene que ver con la Mezquita-Catedral y mas bien con la fuente del Patio de los Naranjos.

VER VIDEO


PUEDES SEGUIRNOS EN LAS REDES SOCIALES

EDITOR
Rafael Gómez Ruiz

jueves, 7 de abril de 2022

ROMANCE A CÓRDOBA

LETRA Y VIDEO

ROMANCE A CÓRDOBA 

Es morena y cordobesa,
tiene aire de sultana
y corazón de princesa.
 
En Córdoba la encontré
cuando en la feria de mayo
las treinta mulas compré.
 
Comentando la corría
en la que Antonio Cañero
sacando su jaca hería
puso el rejón más certero
que había puesto en la vía.
 
Estábamos Paco Gil,
Pedro, el de Puente Genil,
y el Niño Sabio de Lora
en la puerta el Mercantil
tomando una de “pastora”.
 
¡Qué trajín! ¡Qué algarabía!
Con el bullir que no cesa,
en el que contribuía
la gracia y soberanía
de la mujer cordobesa.
 
No se puede figurar
el que aquello lo conoce,
cuando fuimos a comprar
la yegua, en el rumor de las voces
de la calle Gondomar.
 
Como reguero de hormigas
las mujeres paseaban
y en el pecho toas llevaban
flores en lugar de espigas.
 
Entre mujeres y flores,
pasaban los domadores
por delante de nosotros,
luciendo sobre los potros
los atalajes mejores.
 
¡Vaya coches! ¡Vaya troncos,
donde los caballos broncos
mostraban todo su brío!
Iban los cocheros roncos
de tanto hablarle al gentío.
 
Entre aquella animación,
un grito de admiración
alarmó a la gente seria
cuando por la Concepción
se vio subir de la feria
 
el cuerpo más soberano,
más gallardo, más serrano
que viera del sol la luz
sobre un potro jerezano
del mejor hierro andaluz.
 
¡Vaya mujer con hechuras,
luciendo el traje campero
al sonar las herraúras
del caballo postinero!
 
Pues, ya ves si llevaría
el potro con gallardía,
que hasta el propio Cañero
tiró a su paso el sombrero
diciéndole una alegría.
 
Mezcla de gitana reina,
llegó entre palmas y olés,
espuelas de oro en los pies
y por corona y por peina
un sombrero cordobés.
 
Al paso del alazán
la gente se descubría,
pues todo el mundo creía
que llegó el Gran Capitán,
el alma de Andalucía.
 
Le dio dos vueltas al paseo,
el potro con el braceo
no cabía en la ancha calle
y al compás del manoteo
quebraba su lindo talle.
 
Y aquella mujer preciosa,
de hermosura tan completa,
se iba meciendo orgullosa
como en la mejor maceta
se mece la mejor rosa.
 
Hablé con ella, fue mía…
Puse en ella mi alegría,
mis afanes y mis penas
y hoy por su gusto daría
más sangre que hay en mis venas.
 
Sé que no me pertenece,
que no es de mi condición,
pero ya no hay solución,
el hombre siempre obedece
cuando manda el corazón.
VER VIDEO
PUEDES SEGUIRNOS EN LAS REDES SOCIALES
Soy Cordobés/a
EDITOR
Rafael Gómez Ruiz

LEYENDA DEL CAUTIVO DE LA COLUMNA DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA

EL CAUTIVO DE LA COLUMNA 

Córdoba tiene muchas historias y leyendas para contar.
Corren de boca en boca, desde hace miles de años.
Tiene  para contar de sus calles, plazas, fuentes, palacios, iglesias y también como no, de la Mezquita-Catedral.
De las muchas historias o leyendas que tiene la Mezquita -Catedral para contar, yo os voy a contar una, con dos versiones y seguro que habrá mas versiones populares.
Espero que me dejéis vuestros comentarios, de cual os parece la verdadera, o mas creíble.

VER VIDEO

PODEIS SEGUIR LA PAGINA DE 
Soy Cordobés/a
EN LAS REDES SOCIALES
YOU TUBE-FACEBOOK-INSTAGRAM-TWITER

EDITOR
Rafael Gómez Ruiz



FESTIVAL DE LAS CALLEJAS DE CÓRDOBA "CALLEJA DE LOS LINZONES" (ZONA CALLEJAS DE SAN LORENZO)

  CALLEJA DE LOS LINZONES VISTA DE LA CALLEJA DE LOS LINZONES VER VIDEO BLOG Soy Cordobés/a EDITOR Rafael Gómez Ruiz